El Tri aterriza con todo por el sueño mundialista en Chile

La selección sub-20 mexicana llegará a Chile para competir en el llamado “grupo de la muerte” del mundial.

Por: Josefa Mariñanco

A tres semanas de que comience el certamen mundialista, el Tri confirmó la nómina de jugadores convocados para asistir a la competencia que se celebra en nuestro país.

Con esta nómina, se espera que la selección mexicana tenga una buena presentación tras no clasificar al Mundial Sub-20 Argentina 2023 ni a los Juegos Olímpicos de París 2024. México quedó en el llamado “grupo de la muerte”, el más competitivo junto a España, Brasil y Marruecos, líderes en sus regiones.

Aunque en las últimas ediciones la selección ha quedado fuera en fase de grupos, los expertos creen que esta vez puede soprender en el campeonato, a pesar del competitivo del grupo.

Leandro Zepeda, actual entrenador de la división Sub-13 de Palestino, señala que hay un buen nivel de profesionales en el país azteca, siendo este competitivo para los jóvenes deportistas.

Fotografía gentileza de Leandro Zepeda

La liga mexicana es muchas veces subestimada por estar en CONCACAF”, afirmó Zepeda. “Muchos jugadores talentosos prefieren quedarse en México antes que dar el salto temprano a Europa, porque la liga ofrece estabilidad, pagos y buen nivel formativo”.

Fotografía gentileza de Leandro Zepeda

Zepeda añade además, que desde una perspectiva de preparación física, los mexicanos no se quedan atrás, pero, lo emocional resulta ser lo más afectado: “El desgaste físico se maneja con una planificación muy precisa de la carga semanal, alternando entrenamiento con recuperación y trabajo en gimnasio para potenciar y cuidar el músculo. Sin embargo, el mayor desgaste suele ser emocional y mental.

El psicólogo deportivo Alexi Ponce, con más de 24 años de experiencia trabajando en el Centro de Alto Rendimiento (CAR), por su lado deja claro que, aunque se enfrenten a equipos altamente competitivos, México tiene la capacidad para enfrentarse a ellos:

“Evidentemente, hay una necesidad de prepararse mentalmente porque van a enfrentar a selecciones con jugadores de alto nivel”, señaló Ponce. “Pero, ellos también son de ese nivel y en el fondo el fútbol es un deporte de oposición, donde hay 11 personas, por un lado, y 11 por el otro.”

Fotografía por Josefa Mariñanco

Una de las grandes promesas del Tri en este campeonato es la nominación de Gilberto Mora, jugador de 16 años, que desde hace un año juega en el primer equipo del Club Xolos de Tijuana. Este año jugó junto a la selección adulta en la Copa Oro, en la cual tuvo una destacada presentación.

Talentos jóvenes como Gilberto, según el informe “Estrategia para Selecciones Juveniles de CONMEBOL”, requieren tener un proceso evolutivo con el apoyo del entrenador y equipos interdisciplinario, considerando que siguen siendo adolescentes en formación. El psicólogo deportivo Alexi Ponce, recalca que el apoyo a estos jugadores también debe involucrar a todo su entorno:

“En lo psicológico, un talento precoz como Gilberto debe estar acompañado por su familia, cuerpo técnico y profesionales, para manejar la presión mediática y las expectativas. El apoyo mental es vital para que pueda mantener su rendimiento y no se vea afectado”.

España Sub-20 lista para brillar en Chile 2025

Por: Olivia López

La Copa Mundial Sub-20 de la FIFA 2025 se jugará en Chile y traerá al país a varias de las futuras estrellas del fútbol mundial. Entre ellas, la siempre competitiva selección española dirigida por el exfutbolista, Paco Gallardo, quien ya expresó su ambición por una segunda copa del torneo tras el histórico título logrado en Nigeria 1999, que contó con figuras como Iker Casillas, Xavi Hernández y Carles Puyol.

Real Federación Española de Fútbol

Aunque la joya del FC Barcelona, Lamine Yamal, no estará presente, el campeonato será una oportunidad para que nuevas promesas se den a conocer. Entre los convocados en la lista de mayo está Álvaro Cortés, jugador del Barça, lo que para el club tiene un valor especial. El abogado deportivo Alex Murillo explica: “Para un club como el Barça, que estamos tan orgullosos de lo que somos y de los valores que transmitimos, es muy importante que un jugador de nuestro club al final esté yendo con su selección a representar a su país y al mismo tiempo, al club”. 

FC Barcelona

Para conocer la lista completa de los convocados en mayo, pincha aquí.

Los jóvenes buscan hacerse un nombre propio. Algunos, como Cortés, ya forman parte de canteras reconocidas a nivel mundial, mientras que otros llegan desde equipos menos mediáticos, con sed de demostrar su valor. Desde Chile, el periodista deportivo y actual director ejecutivo de El Dinamo, Felipe Bianchi, advierte que el peso de venir de grandes equipos no siempre asegura el éxito en estos torneos: “probablemente todos los que vienen de equipos más famosos […] tienen una experiencia mayor para afrontar un torneo internacional, pero puede ser un arma de doble filo también porque […] no necesariamente los jóvenes de los mejores equipos rinden mejor en la selección en este tipo de torneos” 

Real Federación Española de Fútbol

El 29 de mayo se realizó el sorteo para determinar los grupos: España quedó en el grupo C, junto a Brasil, México y Marruecos. Apodado inmediatamente como “el grupo de la muerte”, solo aumentó el deseo de ganar del director técnico. Para el hincha del fútbol español, Aníbal Olivares, “creo que los que pasarán serán España y Brasil. […] Brasil es conocido históricamente como un país que saca talentos mundiales cada año, jugadores que destacan en Europa, entonces siempre va a ser una amenaza para cualquier equipo”. Sin duda, España tiene todo un reto por delante. De acuerdo con Transfermarkt, su equipo tiene una media de 19,9 años y un valor de mercado que supera los 52 millones de euros. La selección se demuestra competitiva, lo que genera altas expectativas. 

Entre promesas ilusionadas, rivales desafiantes y la ambición de un título, España viene a Chile con la misión de demostrar que su cantera sigue siendo una de las más fructíferas del mundo y que aún tiene mucho por escribir en la historia del fútbol español. 

El millonario plantel brasileño que busca ganar el mundial

Por: Alberto Rojas

Brasil es la selección con mayor valoración de mercado en el Mundial Sub-20, con un total de 81 millones de euros.

El gigante del fútbol mundial llega al torneo con el objetivo de conquistar su sexta copa y alcanzar a Argentina (6) como máximo ganador del certamen.

Para lograrlo, el equipo dirigido por Ramon Menezes cuenta con un plantel repleto de jóvenes figuras, la mayoría protagonistas en clubes del Brasileirao y en destacadas ligas internacionales, como la Premier League inglesa.

El “Scratch” aseguró su presencia en la cita mundialista tras coronarse campeón del Sudamericano Sub-20 disputado este año en Paraguay y compartirá grupo con México, Marruecos y España.

Foto por Conmebol.

A falta de la entrega de la nómina oficial del conjunto brasileño, se especula que contarán con grandes figuras y promesas del fútbol mundial. Entre ellas, destaca Gustavo Nunes, extremo izquierdo del Brentford de Inglaterra, con un valor de mercado de 10 millones de euros; Wesley, extremo izquierdo del Al Nassr de Arabia, vendido por 18 millones de euros desde Corinthians; y Gabriel Moscardo, mediocampista del Paris Saint-Germain, actualmente cedido en el Sporting Braga de Portugal, quien en 2023 fue transferido por 20 millones de euros, también proveniente de Corinthians.

Es gracias a este tipo de jugadores que la selección de Brasil alcanza una valoración de 81 millones de euros según Transfermarkt, superando, por ejemplo, a la selección adulta de Chile (79 millones) y a todas las selecciones Sub-20 que participarán en el Mundial. Esto sin considerar el valor de mercado de Estevão (60 millones), recientemente incorporado al Chelsea; de Andrey Santos (35 millones), también jugador del club inglés pero que ya cumplió 21 años y no puede participar; ni de Endrick (35 millones), la joya del Real Madrid, a quienes sus clubes difícilmente liberarían para la competición.

Gaspar Camus, preparador físico del club AC Barnechea y entrenador de fútbol juvenil, explica que uno de los factores que permite a Brasil exportar tantos jugadores es el desarrollo físico que obtienen en los clubes desde temprana edad. “Tienen planteles de 40 jugadores, donde los dividen en grupos y van revisando su evolución y progresión física todos los días, además de medir cargas y mantener a todos con una alimentación excelente”, comenta.

Camus agrega que son jugadores que desde jóvenes adquieren un alto valor en el mercado porque están preparados para rendir al máximo nivel.

Diego Rivera, exfutbolista de las categorías juveniles de Palestino y Unión Española, quien enfrentó a varios clubes brasileños, analizó que la diferencia física era realmente impresionante. “Ya de por sí tienen una técnica muy pulida, pero te ganan todos los balones divididos, es imposible superarles en un cabezazo y te llevan en velocidad. Los enfrenté en la Sub-15 y parecían de 22 años”, recordó.

Sin duda, el millonario plantel de Brasil es uno de los máximos candidatos a este Mundial, y con tantas estrellas la presión es gigante. ¿Podrá la Verdeamarela coronarse campeona y seguir sumando su leyenda en las vitrinas del fútbol?

Marruecos Sub-20: La nueva promesa del fútbol

Marruecos inicia su preparación para este Mundial Sub-20. La expectativa es alta, respaldada por el periodista de ESPN, Ricardo Shannon: “Marruecos está hoy en la élite del fútbol mundial”.

Por: Margarita Ortúzar

La selección marroquí Sub-20 no solo está haciendo surgir a nuevos talentos, sino que está sembrando una ilusión de hacer historia en este mundial. Actualmente, los jugadores entrenan de manera intensiva en el Complejo Deportivo Mohammed VI de Fútbol. El objetivo es afinar estrategias de cara a un grupo de clasificación exigente: España, Brasil y México.

Lo que Chile puede aprender de Marruecos

Para Chile, el fútbol marroquí parece lejano, pero hay quienes lo han visto de cerca. Uno de ellos es Óscar Díaz, entrenador de fútbol del Colegio Verbo Divino, que llevó a su selección al Mundial Escolar de Fútbol ISF 2023, en Rabat, Marruecos. Óscar recuerda que en este torneo los marroquíes se coronaron bicampeones. “Sus deportistas tienen buen juego y gran capacidad física, técnica y táctica. Ellos no solo vienen a participar, vienen a optar lo más arriba posible”. Esto lo respalda Ricardo Shannon, quien destaca el nivel mostrado por Marruecos en Qatar 2022, siendo un equipo marcado por una solidez defensiva y jugadores de categoría mundial.

Fotografía gentileza de Óscar Díaz junto al equipo del Colegio Verbo Divino participando del Mundial Escolar en Rabat, Marruecos.
Fotografía gentileza de Óscar Díaz junto al equipo del Colegio Verbo Divino participando del Mundial Escolar en Rabat, Marruecos.

Parte del éxito marroquí se explica por la cultura del deporte del país. Las políticas públicas vinculadas al fútbol buscan proyectar a Marruecos como un referente internacional; por eso cuentan con grandes cantidades de instalaciones que son cuidadas y aprovechadas al máximo. Óscar pudo presenciar estos lugares, encontrando impresionante lo respetuosos y motivados que fueron durante este mundial escolar. “Sin duda creo que como país debemos intentar adoptar esta cultura para mejorar la manera en que se desarrolla el deporte en Chile”, concluye el entrenador verbita.

Fotografía gentileza de Óscar Díaz, de él en cancha marroquí.

Hakimi, inversión y futuro

El impulso también se ve representado por figuras como Achraf Hakimi, considerado por Shannon el “mejor lateral derecho del mundo”. El jugador del PSG se ha convertido en un símbolo nacional y ha hecho historia en este deporte. Según una investigación de Centro de investigación en relaciones internacionales con sede en Barcelona, CIDOB, su éxito “ha llevado al Estado y las élites tradicionales marroquíes a aprovechar el alcance mediático y social para mantener el statu quo dentro y fuera del país”.

Este crecimiento no se detiene. En 2023, el gobierno destinó más de $2.88 mil millones de dirhams, lo que es equivalente a unos $760 mil millones de pesos chilenos, a la mejora de instalaciones deportivas, al apoyo a federaciones y a la organización de más eventos deportivos. Además, Marruecos se está preparando para organizar la próxima Copa Africana y el Mundial el 2030, por lo que “están trabajando y renovando estadios para eso, y para seguir creciendo como país que se ha ido convirtiendo en reflejo de talentos y sello de garantía”, concluye Shannon.

Una proyección histórica

La participación de Marruecos en este Mundial Sub-20 es el reflejo de un proyecto nacional que apuesta al desarrollo de jóvenes en el deporte, intentando consolidarse como una potencia internacional. Si logran superar la fase de grupos, “no sorprendería que un país africano llegue a semifinales”, advierte Shannon, lo que podría marcar un momento histórico para el fútbol marroquí.