Los Halcones Verdes de Arabia Saudita vienen a confirmar importante inversión en el fútbol

Por: Max Jaque

La selección nacional sub-20 de Arabia Saudita llega al país con chapa de desconocido y genera poco interés a nivel medial. Lo cierto es que los “Halcones Verdes”, como le dicen, vienen a confirmar un año increíble, llegando a la final de la Copa Asiática Sub-20, donde cayeron por penales ante el combinado de Australia.

La selección es dirigida por el brasileño Marcos Soares, quien ha intentado trabajar bajo el alero de la Federación de Futbol de Arabia Saudita (SAFF), que desde hace más de 7 años han trazado el camino del desarrollo, estableciendo lineamientos para un fútbol llamativo, dinámico y moderno.

Esquema táctico

Soares es conocido por trabajar en futbol formativo, buscando el desarrollo físico y táctico del jugador. Su estilo de juego es de carácter reactivo, buscando adaptarse a la propuesta del rival y así atacar sus debilidades. Sus bases son la solidez defensiva y el ataque rápido, con mucho tráfico por las bandas. De esta manera, el equipo solo recibió 4 goles a lo largo de la Copa Asiática, lo que confirma la idea de la solidez defensiva reinante en el equipo.

Su formación más clásica es un 4-2-3-1, siendo sus mejores jugadores los delanteros Saad Haqawi (19) y Talal Haji (17), avaluado en 800 mil Euros según Transfermarkt, el precio más alto del equipo. Cabe destacar que la totalidad de jugadores del seleccionado saudí juega en la liga local, la Saudi Pro League.

La inversión en un proyecto a largo plazo No es sorpresa para nadie que la Saudí Pro League lleva unos años haciendo ruido en el mundo futbol con sus fichajes galácticos, como Cristiano Ronaldo o Neymar, todos con sueldo estratosféricos, inalcanzables en ligas sudamericanas. Pero el modelo de desarrollo del futbol árabe va más allá de grandes sueldos, sino en un proceso guiado, un compromiso total de la liga que también incluye al futbol formativo.

Marcelo Canessa destaca el avance del futbol saudí y la inversión en este: “En Arabia ves estadios de primer nivel, partidos que se juegan con 30 mil personas, eso habla de lo competitiva y ordenada que es la liga”. El preparador físico destaca también el avance que ha tenido el futbol formativo en el país: “Desde el 2016 hasta ahora hay un cambio enorme, los clubes cada vez están más dedicados a mejorar el futbol joven. Incluso, una especie de “Ministerio de deportes” de Arabia genera becas para que jugadores entrenen en España”. Talca será la ciudad encargada de recibir los partidos de Arabia Saudita, válidos por el Grupo F, donde competirá contra Colombia, Nigeria y Noruega. Los Halcones Verdes intentarán confirmar el desarrollo del futbol en el país de Medio Oriente, buscando ser la revelación en este mundial.