La evolución del nuevo gigante de la CONCACAF para el Mundial Sub-20

Por: Elías Letelier

La selección de Estados Unidos quiere demostrar el enorme progreso que ha tenido en los últimos años en diferentes ámbitos futbolísticos.

El Team USA, desde el Mundial Sub-20 de Nueva Zelanda 2015, ha conseguido una racha de buenos resultados y participaciones durante las instancias futbolísticas juveniles, tanto en los mundiales como en las Copas Oro, consecuencia del esfuerzo de desarrollar el deporte en el país en las últimas décadas.

El conjunto estadounidense enfrentará el mundial con una plantilla valorada en 17,425 millones de euros según los precios en Transfermarkt, con jugadores interesantes como el arquero Diego Kochen, proveniente del FC Barcelona, valorado en 500 mil euros, y el mediocampista Benjamin Cremachi, proveniente del Inter de Miami y valorado en 5 millones de euros.

El equipo estadounidense se encuentra en el grupo E, compartido con Nueva Caledonia, Francia y Sudáfrica, con la obligación de pasar de fase y dar un buen rendimiento como en sus anteriores participaciones.

El ascenso del fútbol en Estados Unidos comenzó a ser anunciado desde los años 90, década en que se fundó la Liga MLS en 1993 y fue sede del mundial de 1994. El esfuerzo del país norteamericano por ser una potencia en el fútbol ha sido relevante, sobre todo en la creación de academias de formación, desde donde han salido jugadores destacados durante los últimos años como Chris Richards, Sergiño Dest, Tyler Adams, Timothy Weah, Christian Pulisic, entre otros. Lo que se demuestra por el alza de estos jugadores en ligas europeas.

Clemente Iturrate y Samuel Alessandro son dos jugadores que fueron cadetes en Chile y decidieron ir al país norteamericano para terminar de formarse. Actualmente juegan en la liga universitaria en busca de entrar al profesionalismo a través del draft de la MLS y sacar adelante sus estudios universitarios. Aquí nos cuentan sobre la formación futbolística estadounidense.

Iturrate estima que “ha habido un boom de cadetes a Estados UnidosLas posibilidades siguen siendo como en la mayoría de países, pero entregan mayores facilidades para desarrollarse y tener más oportunidades, no solo en el fútbol, sino para realizar una carrera profesional”. También hace una crítica al poco desarrollo de inferiores que hay en Chile, a diferencia de Estados Unidos, por la poca preparación física y perfeccionamiento técnico mínimo que hay en comparación.

Para Alessandro, “es caro practicar fútbol acá”, y un problema que enmarcan ambos es que, a pesar del crecimiento acelerado en popularidad del deporte, las únicas instancias en donde es posible practicarlo son en academias o universidades, ya que aún no es un deporte parte de la cultura del país, como el basquetbol, que es practicado en todos lados.

Fotografía gentileza de Samuel Alessandro

A pesar de no estar completamente desarrollado, el fútbol estadounidense cada vez gana mayor terreno e incluso para jugadores extranjeros que están en formación, por lo que no sería una sorpresa ver al Team USA como una nueva potencia futbolística los próximos años.