Por: Benjamín Zañartu

Gentileza de: Fédération Calédonienne de Football
Comienza el Mundial Sub-20 Chile 2025 y las selecciones se preparan para un nuevo desafío mundial, sin embargo, de los clasificados, destaca el debutante de este torneo: Nueva Caledonia, una pequeña isla de Oceanía que vivirá su primera aventura mundialista en la categoría.
Para hablar de nuestra protagonista, debemos conocerla: Nueva Caledonia es un archipiélago de islas ubicado en Oceanía bajo soberanía francesa desde el siglo XIX y posee un total de 270 mil habitantes, según datos publicados en su página web.
En cuanto al fútbol, jugó su primer partido oficial en 1951. Obtuvo seis veces el oro en los Juegos del Pacífico, símil a los Juegos Panamericanos, y ha sido subcampeón en dos ocasiones de la Copa de Naciones de la OFC en 2008 y 2012.
En la categoría Sub-20, solamente ha disputado los Campeonatos de la OFC, ya que nunca había clasificado a un Mundial Sub-20. Cabe destacar que, desde 2016, en Oceanía clasifican al Mundial Sub-20 los dos equipos finalistas del Campeonato Sub-20. En 2008, Nueva Caledonia logró el segundo lugar, pero clasificó Tahití. En otras ediciones, a lo máximo que pudo aspirar fue a un tercer lugar en 2014, 2018 y 2022.
Pero su suerte cambió en 2024, donde llegó a la gran final y, con ello, clasificó para el Mundial Sub-20 por primera vez en su historia, además, en la selección adulta accedieron al cupo de repechaje rumbo al Mundial 2026, ensalzando aún más su dulce presente futbolístico.
Si bien la presencia de Nueva Caledonia es novedad, las islas de Oceanía no son un visitante desconocido. Hasta 2016, siempre clasificó Australia (hasta su cambio de confederación en 2006) y ahora Nueva Zelanda, con excepciones como Tahití en 2008 y Fiji en 2014. Con este segundo cupo, la presencia se expandió con Vanuatu en 2016 y, nuestra protagonista, Nueva Caledonia en 2025.
Una pregunta que nos surge es: ¿Cómo se juega el fútbol en Oceanía?, conviene saber qué podemos esperar de una selección oceánica, bajo esta línea, Emanuel Ponce, jugador chileno que milita en la segunda división de Australia, comenta: “El fútbol allá es mucho más físico, son fuertes, son prácticamente unos atletas”. En cuanto a la adaptación, Ponce detalla: “Al primer año me costó, primero por el idioma y segundo por el sistema de juego de acá, es ataque y luego corremos todos para atrás como si nada”.
Frente al desafío físico, los rivales deben preparar un partido a este nivel de exigencia, Camilo Mardones, preparador físico de las selecciones juveniles de Chile, destaca: “Lo técnico y lo táctico pasa a tener un valor importante y primordial en este tipo de competencias (…) las selecciones ponen eso por encima de la fuerza o resistencia”.
Nueva Caledonia se prepara su debut mundialista, donde conformará el grupo E con Estados Unidos, Francia y Sudáfrica, expectantes a enfrentar la fuerza física y resistencia del conjunto oceánico, quienes buscarán asegurar una gran participación y seguir afianzando un dulce presente.