El “Efecto Haaland” en Noruega Sub-20 y la esperanza de un futuro mundialista

Por: Antonia Castillo B.

Noruega extendió sus velas rumbo al Mundial Sub-20 de Chile 2025, tras imponerse ante Turquía en la repesca europea, asegurando su presencia en el torneo, hecho que pocas veces ha conseguido. Se trata de su cuarta participación histórica en esta competición, después de 1989 en Arabia Saudita, 1993 en Australia y 2019 en Polonia.

Aquella última vez, quedó marcada por un episodio inolvidable: la victoria de 12-0 ante Honduras, con Erling Haaland como protagonista, quien anotó 9 de estos goles. Con ello, el delantero se convirtió en el máximo goleador de este campeonato. Este partido dejó huella, incluso, en quienes lo vieron desde el otro lado. Marycarmen Santos, hondureña, recuerda haber visto el partido con su familia sin poder apartar la vista de Haaland: “reconocimos inmediatamente que se convertiría en quien es hoy. Más que tristes por el resultado, estábamos sorprendidos”.

Noruega no logró clasificar a octavos de final, ni esa ni ninguna vez. Ahora, seis años después, Noruega regresa con otra generación, y una nueva ilusión: prepararse para ser quienes llevarán a su país más allá. El entusiasmo y la fe han sido alimentadas por los fanáticos que ven potencial en este nuevo grupo de jóvenes, inspirando sobre todo a los más pequeños. David Segura, aficionado noruego, nota este efecto: “A los jóvenes les interesa, les da ánimos y les gustaría ser como él. Para quienes quieren ser futbolistas es una referencia de trabajo, sacrificio y superación”. Segura, además, indica que “tener un jugador de su categoría, con su desempeño, le da esperanza a Noruega”.

Detrás de esa admiración e ilusión hay algo que va más allá del fútbol. Según la psicóloga Jeanny Bell “un sueño colectivo es cuando muchas personas tienen la misma imagen mental, en donde admiran o siguen a la misma persona o grupo, y se arma un ideal colectivo”. Bell indica que los deportistas pueden ser referentes a imitar, pues “la mayoría de los fenómenos parasociales funciona como una conexión emocional unilateral, pero con los deportistas, la admiración se basa en sus acciones más que en su imagen”.

Noruega nos muestra que, en el fútbol, muchas veces el éxito nace desde el entusiasmo de ver a un modelo crecer. De esta forma, la plantilla nórdica no solo llegará a Chile a competir, sino a construir, ya que a veces el comienzo está antes de levantar la copa, lo podemos encontrar en un simple sueño.  

Visita aquí el calendario del Mundial Sub-20 2025.