Ucrania, campeona de Polonia 2019, vuelve a participar en una Copa Mundial Sub-20 de la FIFA. Esta vez, de manera completamente distinta. El 24 de febrero de 2022, Rusia inició una invasión militar a su territorio ¿Cómo se preparan los deportistas con su país en guerra?
Por: Andrés Hernández

“Salimos a pelear (…) por todo el país”, dice Anastasia Velozo Miastkovska, karateka ucraniana, campeona europea, actualmente seleccionada chilena y medallista panamericana. Ella representa el sentimiento de los deportistas ucranianos, quienes, fuera de su país, compiten en importantes torneos internacionales.
Gracias a quedar entre los cuatro primeros en el Campeonato Sub-19 de la UEFA 2024 que se celebró en Irlanda del Norte y tras vencer 3-2 a Italia en el último partido, la selección ucraniana de fútbol sub-20 aseguró un puesto, por quinta vez en su historia, en una Copa Mundial Sub-20 de la FIFA.
Actualmente, la selección ucraniana se está preparando fuera de su territorio, debido a la constante amenaza militar. “En general la situación es bastante complicada” en el país, dice Anastasia, quien menciona el ejemplo de Zaporiyia, ciudad ucraniana, donde “(…) bombardean a diario y se escuchan disparos (…)”.
Por lo mismo, debido a problemas como la falta de luz y dificultades para conciliar el sueño, es que Ucrania se estuvo preparando durante junio en el complejo deportivo Pinatar Arena, ubicado en España. Este centro fue utilizado para que la selección europea pudiera desarrollar de manera normal sus prácticas.
Además, los ucranianos han optado por llegar anticipadamente a nuestro país para adaptarse a las condiciones y disputar partidos amistosos. Esto, con el fin de preparar sus partidos oficiales del grupo B del torneo, que comparte con la República de Corea, Panamá y Paraguay.
La Federación Internacional de Futbolistas Profesionales (FIFPRO) junto a la Asociación de Futbolistas Profesionales de Ucrania (AUAPFP), han ayudado “(…) a unos 250 futbolistas ucranianos y extranjeros”. Estas organizaciones, además de entregar ayuda humanitaria, han dado asistencia jurídica y asesoramiento profesional, especialmente a los menores.

Eugenio Salinas es un periodista deportivo chileno que ha estado asistiendo a mundiales de fútbol adultos desde 1998 de manera ininterrumpida y le ha tocado ser testigo en primera persona de cómo guerras y conflictos internacionales impactan en el ámbito deportivo. “La guerra en Ucrania ha sido terrible y Rusia está sancionada (…)”.
Para él es “fatal” que se mezclen estos conflictos. “Deporte, guerra, ideología y violencia no tienen nada que ver en el mismo tarro (…)”, agrega, a propósito de la descalificación de torneos internacionales que aplicó la FIFA a la selección rusa de fútbol en todas sus categorías.
Con las actuales condiciones, la selección ucraniana ya inició su preparación para la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA a disputarse en nuestro país, entre el 27 de septiembre y el 19 de octubre. Los ucranianos buscarán repetir la hazaña de Polonia 2019, aunque, esta vez, con su país en guerra.
