Marruecos inicia su preparación para este Mundial Sub-20. La expectativa es alta, respaldada por el periodista de ESPN, Ricardo Shannon: “Marruecos está hoy en la élite del fútbol mundial”.
Por: Margarita Ortúzar
La selección marroquí Sub-20 no solo está haciendo surgir a nuevos talentos, sino que está sembrando una ilusión de hacer historia en este mundial. Actualmente, los jugadores entrenan de manera intensiva en el Complejo Deportivo Mohammed VI de Fútbol. El objetivo es afinar estrategias de cara a un grupo de clasificación exigente: España, Brasil y México.
Lo que Chile puede aprender de Marruecos
Para Chile, el fútbol marroquí parece lejano, pero hay quienes lo han visto de cerca. Uno de ellos es Óscar Díaz, entrenador de fútbol del Colegio Verbo Divino, que llevó a su selección al Mundial Escolar de Fútbol ISF 2023, en Rabat, Marruecos. Óscar recuerda que en este torneo los marroquíes se coronaron bicampeones. “Sus deportistas tienen buen juego y gran capacidad física, técnica y táctica. Ellos no solo vienen a participar, vienen a optar lo más arriba posible”. Esto lo respalda Ricardo Shannon, quien destaca el nivel mostrado por Marruecos en Qatar 2022, siendo un equipo marcado por una solidez defensiva y jugadores de categoría mundial.

Parte del éxito marroquí se explica por la cultura del deporte del país. Las políticas públicas vinculadas al fútbol buscan proyectar a Marruecos como un referente internacional; por eso cuentan con grandes cantidades de instalaciones que son cuidadas y aprovechadas al máximo. Óscar pudo presenciar estos lugares, encontrando impresionante lo respetuosos y motivados que fueron durante este mundial escolar. “Sin duda creo que como país debemos intentar adoptar esta cultura para mejorar la manera en que se desarrolla el deporte en Chile”, concluye el entrenador verbita.

Hakimi, inversión y futuro
El impulso también se ve representado por figuras como Achraf Hakimi, considerado por Shannon el “mejor lateral derecho del mundo”. El jugador del PSG se ha convertido en un símbolo nacional y ha hecho historia en este deporte. Según una investigación de Centro de investigación en relaciones internacionales con sede en Barcelona, CIDOB, su éxito “ha llevado al Estado y las élites tradicionales marroquíes a aprovechar el alcance mediático y social para mantener el statu quo dentro y fuera del país”.
Este crecimiento no se detiene. En 2023, el gobierno destinó más de $2.88 mil millones de dirhams, lo que es equivalente a unos $760 mil millones de pesos chilenos, a la mejora de instalaciones deportivas, al apoyo a federaciones y a la organización de más eventos deportivos. Además, Marruecos se está preparando para organizar la próxima Copa Africana y el Mundial el 2030, por lo que “están trabajando y renovando estadios para eso, y para seguir creciendo como país que se ha ido convirtiendo en reflejo de talentos y sello de garantía”, concluye Shannon.
Una proyección histórica
La participación de Marruecos en este Mundial Sub-20 es el reflejo de un proyecto nacional que apuesta al desarrollo de jóvenes en el deporte, intentando consolidarse como una potencia internacional. Si logran superar la fase de grupos, “no sorprendería que un país africano llegue a semifinales”, advierte Shannon, lo que podría marcar un momento histórico para el fútbol marroquí.
