La selección sub-20 mexicana llegará a Chile para competir en el llamado “grupo de la muerte” del mundial.
Por: Josefa Mariñanco

A tres semanas de que comience el certamen mundialista, el Tri confirmó la nómina de jugadores convocados para asistir a la competencia que se celebra en nuestro país.
Con esta nómina, se espera que la selección mexicana tenga una buena presentación tras no clasificar al Mundial Sub-20 Argentina 2023 ni a los Juegos Olímpicos de París 2024. México quedó en el llamado “grupo de la muerte”, el más competitivo junto a España, Brasil y Marruecos, líderes en sus regiones.
Aunque en las últimas ediciones la selección ha quedado fuera en fase de grupos, los expertos creen que esta vez puede soprender en el campeonato, a pesar del competitivo del grupo.
Leandro Zepeda, actual entrenador de la división Sub-13 de Palestino, señala que hay un buen nivel de profesionales en el país azteca, siendo este competitivo para los jóvenes deportistas.

“La liga mexicana es muchas veces subestimada por estar en CONCACAF”, afirmó Zepeda. “Muchos jugadores talentosos prefieren quedarse en México antes que dar el salto temprano a Europa, porque la liga ofrece estabilidad, pagos y buen nivel formativo”.
Fotografía gentileza de Leandro Zepeda
Zepeda añade además, que desde una perspectiva de preparación física, los mexicanos no se quedan atrás, pero, lo emocional resulta ser lo más afectado: “El desgaste físico se maneja con una planificación muy precisa de la carga semanal, alternando entrenamiento con recuperación y trabajo en gimnasio para potenciar y cuidar el músculo. Sin embargo, el mayor desgaste suele ser emocional y mental.
El psicólogo deportivo Alexi Ponce, con más de 24 años de experiencia trabajando en el Centro de Alto Rendimiento (CAR), por su lado deja claro que, aunque se enfrenten a equipos altamente competitivos, México tiene la capacidad para enfrentarse a ellos:
“Evidentemente, hay una necesidad de prepararse mentalmente porque van a enfrentar a selecciones con jugadores de alto nivel”, señaló Ponce. “Pero, ellos también son de ese nivel y en el fondo el fútbol es un deporte de oposición, donde hay 11 personas, por un lado, y 11 por el otro.”
Fotografía por Josefa Mariñanco

Una de las grandes promesas del Tri en este campeonato es la nominación de Gilberto Mora, jugador de 16 años, que desde hace un año juega en el primer equipo del Club Xolos de Tijuana. Este año jugó junto a la selección adulta en la Copa Oro, en la cual tuvo una destacada presentación.
Talentos jóvenes como Gilberto, según el informe “Estrategia para Selecciones Juveniles de CONMEBOL”, requieren tener un proceso evolutivo con el apoyo del entrenador y equipos interdisciplinario, considerando que siguen siendo adolescentes en formación. El psicólogo deportivo Alexi Ponce, recalca que el apoyo a estos jugadores también debe involucrar a todo su entorno:
“En lo psicológico, un talento precoz como Gilberto debe estar acompañado por su familia, cuerpo técnico y profesionales, para manejar la presión mediática y las expectativas. El apoyo mental es vital para que pueda mantener su rendimiento y no se vea afectado”.
